Argentinos reciclando
- lucia iriberri
- 21 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Buen día a todos!
En este post hablaremos sobre un suceso maravilloso que ocurrió en el corriente mes, más específicamente el 16 de noviembre. Fue en dicha fecha que la fundación argentina EcoInclusión, que fabrica ladrillos ecológicos a partir del reciclaje de botellas de plástico, ganó en México la final regional del desafío Google.org, que estimula desarrollos que impactan de forma positiva en la sociedad.
Esta fundación, que logró su lugar en la final gracias al voto del público, es una organización sin fines de lucro que nació en 2014 en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, por el impulso de tres amigos: Fabián Saieg, Leandro Lima y Leandro Miguez.
La iniciativa de la ONG argentina se basa en triturar el plástico de 20 botellas para lograr un ladrillo que tiene las mismas medidas y capacidades constructivas que uno de barro cocido tradicional, pero es más liviano, más aislante, su producción no daña el medio ambiente y presenta una solución al problema de la basura.
En la Argentina se desechan 12 millones de botellas plásticas por día, de las que se recicla sólo el 15%. Por otro lado, 3 millones de argentinos carecen de vivienda digna. Los ladrillos ecológicos fabricados con botellas plásticas permitirán reciclar más de 50.000 toneladas de plástico por año, que servirán para construir casi un millón de metros cuadrados de viviendas sustentables.
Punto para el medio ambiente!
Si deseas leer más sobre esta historia, ingresa a: http://www.lanacion.com.ar/2082927-argentinos-que-fabrican-ladrillos-con-botellas-recicladas-y-ganaron-un-premio-de-google
Comments